play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • cover play_arrow

    VOX MORELIA 103.3 FM

Estado

Michoacán produce, pero también desperdicia;, al año se tiran 500 mil toneladas de productos frescos del campo

today2 de abril de 2025 4

Fondo
share close

Así lo advirtió el Consejo Agroalimentario de Michoacán, urge la industrialización de los productos agrícolas para evitar su desperdicio y generarle valor agregado

Es necesario fomentar la transformación del sector primario, ya que al año se tiene una merma de hasta 500 mil toneladas de frutas y verduras.

Y es que si bien Michoacán se ha consolidado como una potencia agroalimentaria en México generando más ingresos en el sector primario que cualquier otra entidad, sin embargo, enfrenta un grave problema: la falta de transformación de sus productos y cada año más de 500 mil toneladas de alimentos terminan en la basura, lo que significa no solo una pérdida económica significativa sino también un impacto ambiental y social preocupante, alertó Carlos Ochoa Arceo, presidente del Consejo Agroalimentario de Michoacán, quien señaló que es urgente mejorar la industrialización de los productos agrícolas para evitar el desperdicio y generar también mayores oportunidades para los productores.

Según dijo hoy en rueda de prensa, actualmente, Michoacán lidera en ingresos por producción agroalimentaria pero se encuentra entre los últimos lugares en transformación de alimento por ello se requiere crear puentes de vinculación con universidades y centros de investigación para que productos como frutas y verduras frescas no se desperdicien si no se puedan procesar y comercializar con mayor estabilidad en el mercado.

Otro reto es reducir la intermediación en la venta de productos lo que permitiría que los agricultores reciban un pago más justo por su trabajo en este sentido está Expo agroindustrial sirvió como espacio de conexión entre productores y posibles compradores nacionales, dijo.

Ellos lo dio a conocer hoy en rueda de prensa al revelar los resultados de lo que fue la segunda edición de la Exposición Agroindustrial, Tecnológica y Ganadera de Michoacán en que se registró una afluencia de 4 mil 400 visitantes durante los tres días, y una derrama económica de 60 millones de pesos Además de la participación de 300 marcas, asistencia de 25 universidades, 18 ganaderías, se celebraron 10 firmas de convenio y 130 reuniones dentro del centro de negocios en este escaparate que tuvo lugar la semana pasada en el municipio de Álvaro Obregón, mismo que será sede de la tercera edición de esta importante Expo del 4 al 6 de Marzo del 2026.

Se pondrá énfasis en fomentar la transformación del sector primario y hacer de este evento anual el escaparate nacional que congregue a todos los productores del sector primario, tanto ganaderos como todo tipo de productores del agro y también los comercializadores de insumos de este sector primario que es la vocación de Michoacán, y de muchos estados del país.

Escrito por VOX

Rate it

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *