play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • cover play_arrow

    VOX MORELIA 103.3 FM

Estado

Enconadas comunidad universitaria y rectoría, SPUM y STUMICH rechazan también «consulta»

today24 de febrero de 2025 3

Fondo
share close

Régimen de pensiones y elección de rector no se «discuten» en 5 días y menos vía digital»

Fuertes discordancias han surgido al seno de la Universidad Michoacana entre los sectores que se oponen a la reforma y los métodos en que ha incurrido la rectora, y la propia funcionaria universitaria que pretende que se apruebe fast-track su nuevo proyecto de Ley Orgánica de la Universidad Michoacana.

Al menos más de la mitad de la comunidad de la Casa de Hidalgo le ha dado la espalda a la consulta digital que inició el pasado jueves y que vence hoy, y en la que se atravesaron dos días inhábiles que fueron el pasado fin de semana. En tanto un buen número de miembros de la comunidad nicolaita ni siquiera recibió el correo.

Toda esta serie de irregularidades han causado severas inconformidades al seno de la UMSNH, que ha llevado a que la propia Yarabí Ávila González se haya enfrentado hasta a consejeros que están en contra de su nuevo proyecto de Ley Orgánica y que cuestionan que quiera que se apruebe sin revisarlo y menos aún sin tomar en cuenta las propuestas enviadas por los pocos no afines a la rectora que pudieron participar en las mesas limitadas o en los foros virtuales, y por lo cual fue la sesión a puerta cerrada del Consejo Universitario el pasado 19 de febrero en que fue presentado este nuevo proyecto,  donde la rectora reclamó y espetó que las comisiones del CU se tardaron horas en trabajar en este proyecto somero, que así lo han cuestionado y descalificado quienes están en contra del mismo que únicamente es de 20 hojas y 46 artículos reacomodados con consideraciones muy superficiales.

Los profesores y los empleados han cuestionado la indefinida forma de elegir rector así como también lo que será el nuevo régimen de pensiones y jubilaciones ahí contemplados en un proyecto mal redactado, han coincidido en señalar como el Sindicato Único de Empleados.

En particular, Ávila González espetó en esa sesión en cuestión de los consejeros, a la solicitud de transparencia y de que se abra la consulta a toda la comunidad de manera presencial y con una revisión minuciosa que hizo el doctor Félix Chamú, académico del Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales de la Universidad, pidiéndole la funcionaria que fuera al grano y que hiciera ahí sus propuestas sin tolerar que él estuviera hablando en general cuestionando el procedimiento que ha tenido Rectoría en todo este proceso de la reforma.

El consejero pedía respeto a la rectora que le estuvo interrumpiendo todo el tiempo con recriminaciones de muy alto tono, impositiva y déspota como es su modo desde que asumió el rectorado.

SPUM y STUMICH tampoco participaron de esta consulta digital que hoy vence, y se sumaron a condenar el proceder y el proyecto.

El Sindicato de Profesores, tras acuerdo de su IX Congreso instruyó también a todos los académicos sindicalizados a no participar de esta consulta, mediante un oficio formal firmado por el líder Ramiro Silva Orozco.

Además de que otras agrupaciones internas de ese gremio de profesores afirmó en un documento que publicaron este fin de semana que se han hecho las cosas al revés: en lugar de presentar primero a la comunidad nicolaita este proyecto y haber tomado en consideración sus opiniones, Rectoría presentó fragmentos de una propuesta que fue construida en mesas que presidieron funcionarios universitarios y que trabajaron los consejeros nada más sin contar las opiniones que fueron enviadas por los pocos que participaron fuera del círculo de la funcionaria.

Es una ley parchada con fragmentos, acusan, donde no incluyeron las propuestas hechas de los externos no afines a Ávila González: «esto es un albazo» y un desorden porque comenzaron primero con reformar los reglamentos universitarios y luego la Ley, es decir de abajo hacia arriba, y así lo ponen a presunta «consulta».

En el caso del STUMICH, el otro sindicato de empleados, su lideresa Marta Edeni Gutiérrez Hernández, respondió por medio de oficio formal al secretario de la Universidad Michoacana, Javier Cervantes Rodríguez, que «resulta paradójico» que Rectoría nunca contempla ni consulta, ni hace caso al STUMICH como empleados nicolaitas que son, y ahora sí para aprobar un proyecto apresurado de nueva Ley Orgánica les envían una solicitud de que todo el gremio participe, y recrimina que «resulta inaceptable que se pretenda reducir nuestra participación a una consulta digital de únicamente cinco días atravesándose dos días inhábiles» que fue este fin de semana, cuando estos cambios estructurales que quieren hacer al régimen de pensiones y jubilaciones requieren de una revisión minuciosa y personal en que las partes puedan revisarlo y discutirlo de manera muy puntual, no nada más votar a favor cómo lo pide la rectora.

Esto es una falta de consideración a los procesos democráticos, denosta el Sindicato de Trabajadores de la UMSNH.

Escrito por Teresa de la Torre

Rate it

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *