play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • cover play_arrow

    VOX MORELIA 103.3 FM

Morelia

Con aumento a tarifa del transporte público, ciudadanía exige mejoras a unidades y servicio

today17 de abril de 2025 4

Fondo
share close

Aunque el aumento parece modesto, usuarios entrevistados coinciden en que el impacto se acumula en sus economías ya afectadas por la inflación

A partir de la publicación en el Periódico Oficial del Estado, el transporte público urbano y suburbano en Morelia incrementó su tarifa de $10 a $11 pesos, ajuste avalado por un Estudio Técnico de Evaluación Tarifaria que consideró factores como inflación, salarios mínimos y costos de operación. Sin embargo, el anuncio ha generado descontento entre usuarios, quienes cuestionan la transparencia del gobierno y exigen mejoras tangibles en el servicio.

Aunque el aumento parece modesto, usuarios entrevistados coinciden en que el impacto se acumula en sus economías ya afectadas por la inflación. Además, critican la falta de mejoras visibles en un servicio que describen como «precario» y hasta «peligroso»: «Una burla. El gobernador prometió que no habría aumento sin un estudio, pero nunca se dio a conocer. Mintió. Ahora pagamos por mala planeación», reclama un usuario que exige capacitación para operadores.

«Unidades en mal estado, hay camiones con ventanas rotas, tapadas con bolsas o cartón, otros sin placas. ¿Dónde está la regulación? Si sube el precio, debe subir la calidad», denuncia otra usuaria, quien señala riesgos como exceso de velocidad y accidentes viales.

El gobierno estatal argumenta que el incremento (el primero desde enero de 2022) busca cubrir costos de operación, mantenimiento y «una utilidad equitativa» para los transportistas, conforme a la Ley de Movilidad y Seguridad Vial. El decreto mantiene beneficios para grupos prioritarios: adultos mayores y personas con discapacidad pagarán $10 pesos, mientras que pacientes con cáncer estarán exentos al presentar credencial del Centro Estatal de Atención Oncológica (CEAO).

Algunos ciudadanos planean reducir su uso del transporte. «Antes gastaba $100 a la semana; ahora serán $110. Optaré por caminar o comprar una bicicleta», explica un joven, mientras otro calcula que, a $44 pesos diarios, invertir en una motocicleta le resultaría más económico a largo plazo.

La demanda común se centra en recibir servicio digno, pues pese a reconocer las necesidades económicas de los transportistas, los usuarios enfatizan que el incremento debe traducirse en:

  • Unidades en condiciones óptimas (seguridad, limpieza, ventilación).
  • Erradicación de «carreras» entre conductores y respeto a peatones.
  • Transparencia en el uso de los recursos recaudados.

El gobierno insiste en que el ajuste es «necesario», pero la presión ciudadana pone en duda su efectividad sin auditorías al servicio. Mientras tanto, morelianos adaptan sus rutinas para mitigar el golpe a sus bolsillos, en una ciudad donde el transporte público sigue siendo, para muchos, la única opción.

Escrito por VOX

Rate it

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *