VOX MORELIA 103.3 FM
Turistas nacionales y extranjeros aún podrá elegir sus piezas favoritas entre las más de mil que quedan en las 16 ramas artesanales, entre las cuales se encuentran alfarería en sus diferentes técnicas (alisada, bruñida, policromada, vidriada, alta temperatura, al negativo, torres, y escultura), cobre, madera tallada, máscaras, guitarras, instrumentos de cuerda, maque, laca perfilada en oro, pasta de caña, palma de ramos, fibras vegetales, joyería, miniatura, juguetería, arte plumario y cerería.
Una de las ramas que más le atrae a los amantes del arte popular y público en general es el textil por su gran variedad de productos, entre los que destacan los guanengos deshilados y bordados de algodón, camisas bordadas en punto de cruz, rebozos de algodón, lana y patakua, bolsas, colchas, cojines, manteles, cominos de mesa, fajas, vestidos, gabanes, servilletas, entre otras.
Las artesanías que se comercializan de manera exitosa porque son para uso diario, además del textil, están la joyería, las vajillas de barro, juegos de agua, molcajetes, piezas de ornato como piñas vidriadas, ollas cocochas, centros de mesa, por mencionar algunos.
De cualquier pieza por la que estén interesados también el personal de la Casa de las Artesanías (Casart), está capacitado para ayudarles y proporcionar el dato de la persona artesana que elaboró la artesanía para que de manera directa también la puedan contactar.
Escrito por VOX
Copyright Vox Morelia - Todos los derechos revervados.
Comentarios de las entradas (0)