VOX MORELIA 103.3 FM
El reconocido doctor en Física y ex astronauta de origen michoacano, José Hernández Moreno, estuvo aquí para impartir una ponencia magistral este día durante el 1er Foro Internacional de Inteligencia Artificial, y después en rueda de prensa con los medios reflexionó respecto a la fuga de cerebros que ocurre en México, lo cual atribuyó a la falta de apoyo para impulsar los proyectos de investigación, por lo cual los sectores implicados deben de trabajar de manera conjunta como se hace en Estados Unidos para impulsar los proyectos de ciencia.
Y tras denunciar que la Agencia Espacial Nacional tenía curso desde que estuvo al frente del Gobierno Federal Felipe Calderón Hinojosa, y quedó constituida. También durante el sexenio de Enrique Peña Nieto se mantuvo, acusó que en las dos recientes administraciones federales «ya se está deshaciendo» esta agencia.
Refirió que las universidades, sector privado y el gobierno deben de trabajar de manera coordinada para además invertir en tecnologías, ya que aún hace falta mucho por desarrollar en el sector de investigación en México, y es sobre todo el gobierno al que le falta poner esa parte de interés y de impulso a la investigación en un principio, señaló
El reconocido astronauta que trabajó durante años para la NASA tras su doctorado en Física, y que ahora es ingeniero y empresario, refirió que hay investigadores talentosos en México con grandes ideas y muy buenos proyectos de investigación que presentan en conferencias en otros países pero al retornar a México esos proyectos se quedan parados ante la falta de recursos y de apoyos. Es por ello que migran a otros países como Estados Unidos donde hay fondos para madurar esas investigaciones o esa tecnología que luego son vistos por alguna industria que lo hace producto y prospera, o porque también dan conferencias, exponen sus proyectos y también en esas presentaciones en el extranjero y los ven inversionistas japoneses, chinos y se interesan en apoyar este proyecto.
Por tal, abundó Hernández Moreno, los investigadores mexicanos siempre van a preferir salir del país para poder desarrollar sus proyectos, de modo que hizo un llamado al Gobierno de México para invertir en educación y sobre todo en la investigación para que los científicos se queden aquí y pueda crecer el país en muchos sentidos.
Eso hace falta aquí en nuestro país, observó, pero no hay recursos asignados para ciencia e investigación.
Escrito por Teresa de la Torre
Copyright Vox Morelia - Todos los derechos revervados.
Comentarios de las entradas (0)