play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • cover play_arrow

    VOX MORELIA 103.3 FM

Estado

Altos niveles en presas en el primer trimestre del año

today3 de abril de 2025 6

Fondo
share close

Con 65.8 % de almacenamiento promedio en las 24 presas michoacanas se presenta un reporte favorable ante esta temporada de sequía, en comparación con el año pasado que reportaban un 50% de almacenamiento en el monitoreo realizado en el primer trimestre del 2024, así lo reportó la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC).

La región Lerma presenta un promedio de almacenamiento del 60.98 %. Siendo cuatro presas las que presentan su capacidad arriba del 70 % como: Melchor Ocampo con 90.98 %; Jaripo con 85.14 %; Urepetiro con 75.61 % y Tepuxtepec con 74.5 %. Con este almacenaje se riegan más de 75 mil hectáreas de maíz, sorgo, aguacate, zarzamora y fresa.

Mientras que en la región del Balsas, el almacenamiento promedio es del 71.49 %. Siendo dos presas las que presentan su capacidad arriba del 90 % tales como: Sabaneta con 99.1 % y la Villita con 96.31 %. En esta región se riegan más de 40 mil hectáreas de maíz, limón, papaya, mango,sandía y melón.

Por otra parte, la presa de cointzio acumula 58.623 millones de metros cúbicos, lo que equivale al 85.56 % del almacenamiento de su capacidad, manteniendo un buen nivel en el primer trimestre del 2025.

Ante la temporada de sequía, el monitoreo del nivel de las presas es crucial para gestionar eficazmente los recursos hídricos; así como asignar agua de manera óptima para diferentes usos, como consumo humano, agricultura, combate de incendios y generación de energía.

Escrito por VOX

Rate it

Publicaciones similares

Estado

Uruapan se viste de fiesta con desfile de artesanos en el Tianguis de Domingo de RamosSiete regiones del estado mostrarán su riqueza cultural Morelia, Michoacán.- Mañana sábado en punto de las 9:00 horas, uruapenses y turistas nacionales y extranjeros, darán la bienvenida a los más 50 contingentes artesanales que participarán en el desfile de las siete regiones del estado, en la apertura del Tianguis Artesanal más grande de Latinoamérica, en Uruapan. El inicio será en el Parque Nacional donde se concentrarán artesanas y artesanos de las diferentes localidades de la entidad para organizar su indumentaria tradicional, danza, banda de música y el banderín con el nombre de su comunidad. El recorrido se realizará por las principales calles del centro de Uruapan donde los espectadores darán una bienvenida con aplausos, porras, confeti y mucho entusiasmo a todas las artesanas y artesanos, quienes a su paso y en agradecimiento al cariño les obsequiarán algunas de sus artesanías. De las piezas que regalan durante el desfile hay bolsitas de textil bordadas, ollitas de barro, tazas, jarrones, platos, cucharas y juguetes de madera, algunas piezas de fibra vegetal, entre otros productos que llevan. Al llegar a las plazas Mártires de Uruapan y Morelos se lleva a cabo el corte de listón por parte de las autoridades asistentes, para formalizar la inauguración del tianguis artesanal. Durante el desfile habrá un jurado calificador que estará evaluando a los mejores contingentes que serán reconocidos con un diploma y una bolsa en premios de 45 mil pesos, que se repartirá para los siete mejores.

today11 de abril de 2025 2

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *