play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • cover play_arrow

    VOX MORELIA 103.3 FM

Estado

Reforma al régimen de pensiones condena a futuras generaciones: reafirma SPUM su rechazo

today26 de febrero de 2025 5

Fondo
share close

Demandan se respete íntegramente artículo 29 del régimen de pensiones y jubilaciones tal y como está establecido en la Ley Orgánica vigente

Aunque Rectoría se canse de afirmar que la reforma al régimen de jubilaciones y pensiones no será lesiva para los trabajadores de la Universidad Michoacana dentro de la propuesta y proyecto de nueva Ley Orgánica, en la realidad lo será para las nuevas y futuras contrataciones, de aprobarse ese documento de imposición.

De acuerdo al líder del Sindicato de Profesores de la UMSNH, Ramiro Silva Orozco, hay un planteamiento muy distinto a lo que establece la Ley Orgánica actual y vigente de la Casa de Hidalgo en que se ha mantenido el artículo 29, en tanto la propuesta de la rectora es muy distinta y se pasa este tema al artículo 43 que incluye una leyenda contundente que condena a las nuevas generaciones a la precariedad, condenó.

Al refrendar también el rechazo, como los otros dos sindicatos nicolaitas, a este proyecto de nueva Ley Orgánica, en rueda de prensa este miércoles en la sede spumista fue leído el posicionamiento del gremio en que rechazan el proceder y cómo se ha desarrollado la «consulta» pasada digital por 5 días con dos días inhábiles incluidos, en que presuntamente se buscaba que la comunidad universitaria conociera la propuesta de la autoridad y también pudieran hacer las suyas propias para presuntamente ser integradas posteriormente en el proyecto final, pero dijo el dirigente del SPUM y dejó en claro que en tanto no exista información y espacios para construir acuerdos entre sindicatos y la autoridad demandan que se respete íntegramente el artículo 29 relativo al régimen de pensiones y jubilaciones tal y como está establecido en la Ley Orgánica vigente.

Es un derecho que surge desde 1939 y ese sí con una visión humanista, afirmó tras dar cuenta de que los profesores celebraron su IX Congreso General Extraordinario a inicios de este mes, en el que acordaron que ni empleados ni docentes participasen en esa consulta ya que fue poco transparente y una imposición.

Silva Orozco dijo que hace unos días Rectoría informó que recibió aportaciones de la comunidad de académicos y del propio SPUM para enriquecer este proyecto, con un posicionamiento en que ratificó su postura de total rechazo a ese nuevo proyecto de ley universitaria.

Escrito por Teresa de la Torre

Rate it

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *