play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • cover play_arrow

    VOX MORELIA 103.3 FM

Estado

Sin riesgo, protección de datos personales con desaparición de INAI, afirman especialistas fiscales

today4 de febrero de 2025 2

Fondo
share close

El presidente de ANEFAC en la entidad dijo que, no obstante, habrá que verlos lineamientos en este cambio de ámbito autónomo a gubernamental

La protección de datos personales no está en riesgo con la desaparición del INAI (Instituto Nacional de Acceso a la Información) porque la ley va a seguir vigente y la autoridad tendrá la obligación de respetarla, como de dar protección de éstos como garantizar el acceso a la información, expuso Alan Omar Del Río Ortiz, presidente de la Asociación Nacional de Especialistas Fiscales en Michoacán  (ANEFAC).

No desaparece esa garantía, “ahí está la ley que nos sigue protegiendo”, dijo este Martes en rueda de prensa tras haberse reunido con el comisionado del Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IMAIP), Abraham Montes Magaña, y sostuvo que los procedimientos van a seguir, lo único que cambia es el órgano que se va a estar incorporado dentro de la ex Secretaría de la Función Pública hoy Secretaría Anticorrupción, “pero las funciones van a ser las mismas”, dijo, o sea, deja de ser este órgano autónomo para entrar a control gubernamental, y se van a estar tutelando esos temas de protección de datos personales y acceso a la información, igual en Michoacán.

No descartó Del Río Ortiz que pudiera haber un sesgo de la información que le pueda proporcionar ahora gobierno a los peticionarios, sin embargo, afirmó que las instituciones que actúan con esos órganos jurisdiccionales han sido competentes e imparciales, según les dijo el comisionado del IMAIP en asamblea privada, en la veracidad de la información que manejan.

No obstante, refirió que “habrá qué ver qué va a pasar, porque no sabemos” ya que tampoco están los lineamientos aún establecidos de cómo va a funcionar ahora la protección de datos y el acceso a la información con este cambio de instituto autónomo a secretaría que es parte del gobierno: hay la confianza sustentada en que no va a desaparecer a final de cuentas la protección de datos, eso es un derecho humano porque los datos personales es parte intrínseca de cada persona y de su identidad, sus datos, como el derecho a acceder a la información pública, afirmó.

Alertó que la ciudadanía debe revisar bien a quién le confiere sus datos personales pues, incluso, ejemplificó que aplicaciones como Facebook que tienen algunos juegos como el de cómo te vas a ver más viejo ahí está registrando tus rasgos del rostro, tu fisionomía y eso ya es un riesgo del uso que pueda hacer de ese tipo de información además de los datos que se proporciona para abrir una cuenta, esto como un ejemplo de los muchos casos en que está en riesgo la información de nuestros datos personales: “nosotros proporcionamos a estas empresas nuestra información, esas bases de datos las tiene Meta y se las va a regalar o se las va a pasar a no sé quién, y nosotros no nos damos cuenta de lo que estamos haciendo, esos jueguitos lo único que hacen es robarse la identidad.”, advirtió.

El presidente de ANEFAC definió que es muy importante tener en cuenta que esto funciona en dos partes, una responsabilidad de ambas partes, pues hay muchos ejemplos “entonces, principalmente pues vamos a proteger nosotros nuestra identidad” y las empresas y el gobierno deben resguardarlos.

Escrito por Teresa de la Torre

Rate it

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


0%